>>
|
Anónimo
/#/ 4399
[X]
>>4398
>Los activos financieros suben y bajan de precio
> En cambio el peso uruguayo, solo tiende a perder valor y ya.
Si, pero la fluctuación de las criptodivisas es abismal, (razón por la que la amplia mayoría queda en al quiebra cuando se mete en este negocio) y no creo que un chanero promedio de este chiquero sepa, y maneje, mejor sus recursos que lo que lo hace un economista o un empresario ¿O en serio crees que los empresarios, economistas e inversores Uruguayos no saben lo que es una criptodivisa? Por algo no es la actividad comercial a la que más se dedican.
>Con el bitcoin no puede llegar nadie a imprimir a lo pendejo
>>4396
>No siempre se usa el termino inyección con crecimiento cuantitativo de la moneda.
En cualquier moneda, siempre hay un porcentaje que se encuentra en circulación "en el mercado", es decir que se intercambia por vienes y servicios, y otro resto que en la práctica nunca se mueve del banco o de donde se almacene, si ese dinero de golpe comienza a circular en el mercado, el valor de la moneda se desploma estrepitosamente
Literal ya expliqué esto.
>La tecnología blockchain es la revolución, y si algo se irá desplazando son las monedas fiat.
Flash Player también fue una revolución tecnológica en su momento, hoy literalmente hace 2 días que murió. De eso no duró ni 30 años, el blockchain va menos de 20 y en un momento donde el crecimiento tecnológico es casi exponencial.
>Su valor no radica en la tecnología per se, radica en su decentralización.
Error, su descentralización radica en su tecnología, primer punto, segundo punto, la moneda se valora, por su tecnología (su descentralización y cifrado lo cual lo hace una moneda de uso sólida de facto, pero si el día de mañana nace una alternativa mejor, lo cual es totalmente factible y de hecho de ocurrir no sorprendería a nadie, su valor se va a pique, porque siempre esta hipotética nueva moneda sería mejor que una criptodivisa, de hecho, a nivel político ya a surgido una alternativa más preferible y con mayor influencia) que es la que la hace útil, si no fuera por su descentralización y principalmente por su nivel de cifrado nadie la usaría, las criptodivisas están a merced de la innovación para seguir (o dejar de seguir) siendo útiles, hoy, en la edad de la innovación, donde hasta nuestros candidatos políticos (véase a Martínez en las elecciones) afirman sin ninguna detracción por parte de nadie que en el ámbito de la ingeniería (siendo Martínez un ingeniero) e incluso en la ciencia en general, se ha generado más conocimiento (cuantitativo) en 2018, que en toda la historia de la humanidad, entonces la vanguardia tecnológica que ostentan las criptodivisas, son tan firmes como una arena movediza.
>que más bien le ha dado más valor al bitcoin, como alternativa.
Es cierto, pero no por la moneda en sí, que es lo que argumentas tú, sino porque las demás se desvalorizan, e insisto, esos es un resultado engañoso, en el corto plazo, pero a medida que la economía se estanque y se recienta, como ya está empezando a ocurrir, se tiende a una perdida generalizada de la moneda, como de hecho ya ha ocurrido con el dólar (crisis del 29) incluso cuando estaba en el patrón oro.
>Si el estado no reconoce algo como moneda de curso oficial, no es fiat.
Seguís atado a al versión oficial, no pensás fuera de la caja, si abstraés el concepto de fiat, el estado no es más que una atomización legal, de otros estados y naciones, es decir, personas, incluso cuando un estado no respalda el valor de una moneda, si dicha moneda existe y tiene algún valor, es porque hay personas que usan y confían en dicha moneda, es decir, de facto, la respaldan, de la misma manera que la hace un estado, no hay gran diferencia, solo burocracia, al final la moneda que sea, vale por lo mismo que una moneda "fiat oficial", por que la gente confía o cree que vale, entonces toda moneda es fiat a posteriori. Mirá, o lo entiendés en esta, o lo dejo así, no voy a explicarte esto con palitos.
>es ridículo, el dólar sería la moneda menos valorada del mundo.
>No entender el concepto de oferta demanda
No, obvio que el dólar no es la menos valuada, solo porque se demanda más de lo que se oferta, pero noticias, con la criptodivisa no curre así, por eso, hay ciclos en donde hay mucha mas gente dispuesta a gastar en criptodivisas (oferta de divisa) que en personas dispuestas a adquiridla (principalmente por su alto valor o especulación, que es inversamente proporcional a su cotización), cuando se pone en circulación (es decir, se movilizan masas monetarias de los bancos/carteras a los mercados), su valor cae, porque supera a su demanda. Más claro no lo puedo decir negro.
>El "gastar más de una moneda" implica que hay más gente dispuesto a aceptarla
No, mayor oferta no garantiza igual o mayor demanda. De lo contrario nuca abrían caída en los precios. Porque si la demanda siempre es igual o superior a la oferta, es imposible que baje el valor de nada.
>Inyección es meter de golpe más dinero a la economía
Seguís pensando dentro de la caja, no abstraés los conceptos. Solo conocés los conceptos de diccionario sin comprenderlos realmente negro, con esto me confirmas que te falta lectura.
Inyección es en esencia una entraba abrupta y masiva de oferta, ya sea cuantitativamente (en la moneda), que es la concepción coloquial, como a nivel de mercado, es decir (por dar un ejemplo) que todas las personas que tienen "x" divisa comenzaran comprar a lo loco (ofertar divisa) mientras que nadie tenga la más mínima intención de ahorrar (o vender) en dicha divisa (demandar dicha divisa), en una situación así (hipotética e irreal, tan solo para servir de manera gráfica para explicar una idea, real), la moneda se desploma, porque es la oferta y demanda de una moneda lo que el da valor a una moneda fíat, pero también a una moneda de "patrón oro" (o el patrón que sea), eso es lo que estoy diciendo desde el principio, y es el riesgo que tienen las criptodivisas y que ya no se de que otra manera explicar, ya te dí como más de 5 ejemplos.
>Estás queriendo cambiar la definición
No, estoy ampliándote el concepto, pero te negás entender o abrir la cabeza.
>el hecho de que una moneda no sea fiat, no quiere decir que no sea valorada por una comunidad
Andá al nuevo centro a comprar con oro o Libras (por citar una "divisa franca" o "ideal" y una fíat) una entrada al cine a ver si te venden.
Acá no vale nada, así como tampoco vale nada la libra de carlomagno y es una moneda que no es fíat, vale por su valor histórico, no como moneda, no se cuantos más ejemplos querés de que el valor en base a un supuesto patrón, garantiza automáticamente dicho valor, no es así negro, punto de ser así el dólar nunca hubiera abandonado el patrón oro. El colmo es que ahora me eches la culpa al estado del abandono del patrón y no el hecho de que hay un problema fundamental en el uso de divisas.
>el tiempo le dará la razón a uno de los dos.
Entonces vendé todo y compra criptodivisas, cuando seas millonario me avisas, si te cagás de hambre, jodete, te avisé.
Si tan vivo sos andá a comprar vos criptodivisas, no mandes a los demás a comprar.
¿O no ves que sos el único gil que insiste en comprar criptodivisas? ¿Te pensás en serio que sos el único que pensó en esa? No rinde ñery, no se como más dibujartelá, si no entnedés entonces date la cabeza contra la pared vos solo, yo porque no quiero que te fundas invirtiendo en algo que se ve de lejos que no entendés, te vendieron espejitos de colores y los compraste todos, ahora están esperando a que empeñes el orto para invertir y ahí te lo van a romper, que se yo, tas re terco pari, si querés seguir en esa, seguí, yo más de acá no sigo, ya fue, suerte.
|