>>
|
Anónimo
/#/ 4067
[X]
A mi me molesta que siempre pongan como ejemplo a Uruguay en todo y lo pongan en un altar. A mi honestamente este pais siempre me parecio tremenda cagada. Si nos comparas con paises europeos estamos al nivel de paises como Ucrania, Rumania o Lituania, osea, una cagada. Quizas unos escalones mas abajo o mas arriba, depende. Aparte la gente uruguaya siempre me parecio una mierda, la "cultura" (si es que se le puede llamar cultura) uruguaya siempre me parecio una mierda, se basa en tomar mate, ver futbol en la TV y rascarse los huevos todo el dia. No tenemos nada que nos defina realmente, esto es casi como genetico, los indigenas charruas eran iguales, unos buenos para nada que solo sabian recostarse en el monte a tomar mate y rascarse las pelotas todo el dia. Me molesta mucho que nos pongan como un "pais ejemplo". Pero me di cuenta de algo, ¿sabes de que me di cuenta anon? Que es como dice el dicho, "en el pais de los ciegos, el tuerto es el rey". Latinoamerica es un pozo de mierda, lleno de violencia, terrorismo, subdesarrollo extremo, hambruna, enfermedades, narcotrafico, etc. Es obvio que Uruguay va a destacar un poco mas que sus vecinos a pesar de ser un pais subdesarrollado y pobre. Pero igual me molesta que nos pongan al nivel de paises como Suecia, Paises Bajos, Taiwan, Corea del Sur, Suiza, etc. Porque ni de lejos nos acercamos a ser eso.
Lo que si me preocupa es la falta de identidad uruguaya. Si sos colombiano te tienes que sentir colombiano. Si sos argentino te tienes que sentir argentino. Si sos brasileño te tienes que sentir brasileño. Si sos peruano te tienes que sentir peruano. Aca no hay nada que nos defina, no hay concepto de identidad uruguaya. Por favor, a mi no me vas a decir que el futbol nos define, primero que nada, no a todos los uruguayos les gusta el futbol (me incluyo) y el futbol es algo internacional. Osea que no es exclusivo del Uruguay. Bueno, despues tenemos el dulce de leche, el mate, y bueno si, los gauchitos y eso. Pero eso tambien esta presente en Argentina, Brasil, Paraguay, no es exclusivo de aqui. De hecho el mate y el dulce de leche son practicamente internacionales (especialmente el dulce de leche). Dulce de leche se come en Francia (Confiture de lait), se come en Inglaterra (Toffee), se come en Mexico (Cajeta) etc. Mate se toma en Japon, se toma en Siria, etc. ¿Musica? No conozco a ningun cantante realmente destacable de Uruguay a Gardel no lo incluyo por su origen disputado ademas de que despues de todo no nacio ni en Argentina ni en Uruguay sino que habia emigrado desde Francia, nuestros generos musicales mas abundantes (cumbia, rock, etc) son intentos mediocres de copiar a los argentinos (por mas que me linchen por decir esto). El hecho de que nuestro pais exista como estado independiente solo por el simple hecho de evitar que Brasil y Argentina no se disputen un territorio y terminen en guerra tambien contribuye a que haya un vacio enorme de sentimiento uruguayo. Otro grandisimo problema es que en Uruguay no hay muchas oportunidades si queres destacar o queres trabajar de lo que te gusta tenes que irte porque este pais es muy cerrado, no hay muchas oportunidades laborales y no hay un marco muy grande y variado de consumidores en el mercado. Es todo una mierda. Y esto sumado a la falta de una firme y solida identidad uruguaya de verdad provoca que los jovenes y generaciones mas modernas decidan irse porque sienten que pueden seguir sus sueños o vivir una vida mas plena y exitosa en otro pais o porque simplemente no se sienten lo suficientemente uruguayos como para que les interese quedarse y prefieren irse.
|