>>
Anónimo
/#/ 21889
[X ]
>>21887
Creo que confundiste mi argumentación, no estaba diciendo que los roles actuales estén asentados en piedra, sino que la existencia de un rol de género como tal si, aunque vaya cambiando con el tiempo. Siempre será así, mientras seamos seres biológicos en realidad. El rol de una mujer no era el mismo en una sociedad polígama mercantil que en una militarista y monógama, lo mismo con hombres, pero si que dichos roles existían, y de hecho subsisten pese a las excepciones porque son un lineamiento de comportamiento general, válido mientras se lo tome por tal.
Te pongo dos ejemplos analógicos:
Suena razonable decir que la guerra es inherente al ser humano. Por norma general, la historia humana ha sido pelear guerras, lidiar con sus consecuencias y prepararse para la que viene. ¿Hay una tendencia? Por supuesto. ¿Significa que tenemos que estar el 100% del tiempo en guerra para confirmar que esta sea natural a la especie? No, claro que no.
Del mismo modo, según varias fuentes en las sociedades vikingas era relativamente permitido que algunas mujeres tomaran un rol masculino en cuanto a los asaltos navales y viajes de comercio. Eso no significaba que el rol de hombre y rol de mujer dejasen de existir, de la misma forma que no deja de haber un rol para la mujer en nuestra sociedad moderna, sólo que se trocó con lo masculino. ¿O acaso no existe presión sobre las mujeres por ser profesionales autosuficientes, independientes y fuertes? Es solo un nuevo rol general, uno que también se adapta a los trans según que sociedad. La no binariedad no solo carece de base más o menos objetiva como la influencia genética en la homosexualidad y transexualidad, también de propósito social concreto. Es exactamente lo mismo que una religión asignándole a sus sacerdotes la prohibición de comportarse como hombres o mujeres por propósitos de culto: casi un capricho, el el primer caso por veneración al progreso y en el segundo hacia algún dios.