>>
|
Anónimo
/#/ 77902
[X]
160191069682.jpg
[S]
( 406.42KB
, 1620x1080
, 1601426329626.jpg
)
Fase dos: Los Griegos
Los griegos prepararon las bases para toda la tradición filosofica de occidente, así que, te guste o no, tendras que seguir el meme y empezar con los griegos. Pero antes de empezar con los griegos tendrás que informarte sobre su cultura. Esto es fundamental si quieres entender las obras de platón y aristoteles. Así que, valga la redundancia, empecemos desde el principio:
Preliminares:
>Los Mitos Griegos de Robert Graves
Dos tomo de pura mitología griega. Necesario, pues en toda la filosofía griega hay referencias, comparaciones, ejemplos y explicaciones que son casi imposibles de entender sin un conocimiento básico de los mitos de la antigua grecia.
>El Gran Libro de la Mitologia Griega de Robin Hard
Este es un poco más completo que el anterior. Tiene mapas, esquemas y monton más de cosillas para ayudarte a entender los mitos.
Puedes escoger cualquiera, ambos son validos para aprender. El de Graves tiene un estilo más literario que el de Hard. Pero el de Hard es un poco más largo y tiene más mapas y notas.
>La Iliada y La Odisea de Homero
Sé lo que estas pensando, "¿por qué demonios hay poemas epicos en una lista de libros sobre filosofía?". La explicación es simple, Las obras Homericas son pilares fundamentales de la cultura griega junto con la mitología. Sí quieres leer a los griegos, debes tener por lo minimo un conocimiento básico de su cultura.
>Historia de Herodoto de Halicarnaso
>La Antigua Grecia de Peter John Rhodes
Ambos textos perfectos para conocer la historia de la antigua grecia.
Textos centrales:
>Los Presocraticos de Jonathan Barnes
Los presocraticos influyeron mucho en la filosofía posterior, debes minimo saber un poco más sobre ellos y sus doctrinas. No te preocupes si no los entiendes a la primera o suenan chiflados, conforme te cultives filosoficamente los comprenderás más y mejor. Leer a los presocraticos es importante para apreciar más a fondo el cambio que Socrates hizo en la filosofía. Si quieres leerlos de primera mano, la editorial Gredos tiene una compilación de los pocos fragmentos y textos que los presocraticos nos dejaron. Pero no lo recomendaria a menos que de verdad sientas interesés en sus doctrinas.
>Dialogos de Platón
El orden debería ser el siguiente: Eutifrón, Apología, Critón, Fedón, Banquete, Menón, Republica, Leyes y Parmenides.
Otros Dialogos que puedes leer para complementarlos y conocer más de platón: Teeto, Sofista y Politico tienen relación con el juicio de Socrates. Gorgias y Fedro tratan sobre la retorica. Crátilo y Timeo tambien son interesantes, el primero es uno de los más divertidos dialogos de Platón y el segundo tiene relación tematica con La Republica.
Los dialogos no mencionados aquí son igualmente interesantes desde una perspectiva filosofica pero no son esenciales para entender a Platón.
>Corpus Aristotelicum Esencial
Con Aristoteles el orden de lectura es más claro y fácil (ojala sus libros tambien lo fueran), el orden va así: Ética, Política, Poetica, El Organon, Física, Del Alma, Metafísica, Retórica, desde sus obras más fáciles hasta sus obras más difíciles. Recomendaría tambien leer las Refutaciones Sofisticas. El Organon es un compendio de varios tratados, el orden para leerlos es el que sigue: Categorias, Sobre la Interpretación, Analiticos Primeros, Analiticos Segundos, Topicos y Sobre las Refutaciones Sofisticas. Aristoteles puede ser muy denso y seco en sus obras sobre lógica y metafisica, razón por la cual te recuerdo que por favor leas >>77901 para poder enfrentarte mejor a estas obras. Podrá ser aburrido, pero es necesario y hasta cierto punto es satisfactorio poder decir que ya te enfrentasre al primer "jefe" de este largo camino.
|