>>
Anónimo
/#/ 267418
[X ]
165154742741.jpg
( 53.72KB
, 600x900
, ninja-negro-7052613.jpg
)
Yo divido esto en dos ramas:
Las carreras que le exigen especializarse
Las carreras en las que usted es libre de especializarse
Aquí va:
>Carreras que le exigen
Por ejemplo medicina, esta carrera le exige que usted se especialice porque literalmente está cimentada bajo ese esquema. Hay especialistas para todo, otorrino, pediatra, ginecólogo, oncólogo, cirujano, etc. Supongo que si ud es médico y no se especializa es un practicante dentro de su gremio. Incluso, su enfoque se lo hacen trabajar cursando la carrera. Cuando usted es especialista evidentemente tendrá más prestigio y saquitos a su disposición.
>Otras carreras
Hay carreras que son un punto medio, porque usted puede ser ingeniero mecánico y trabajar en algo relacionado. Nada ni nadie lo obliga a especializarse, aunque naturalmente usted va a terminar especializandose en lo que le guste. Pero para ello usted tiene antes que trabajar, porque si usted se especializa sin experiencia y sin haber trabajado primero desperdicia su dinero y puede que más adelante no le guste y termine abandonando.
Es más, si usted se especializa sin trabajar tiene muy pocas opciones de trabajar. Y si encuentra trabajo tiene que empezar desde el puesto más bajo como cual técnologo.
>La especialización me asegura dinero y perras?
La especialización no le asegura una mierda si usted no demuestra que es especialista en lo que hace. Si usted ha trabajado durante un tiempo en una empresa y se especializa es probable que ellos le aumenten el sueldo por que usted les ha demostrado que está en otro nivel.
>Y que pasa si quiero emprender?
Aquí la cosa cambia porque usted puede especializarse con otros fines que no necesariamente tengan que ver con un trabajo de mierda común y corriente. Si usted tiene una idea o ve que haciendo una especialización puede concretar esa idea pues adelante, pero recuerde que tiene que vivir de algo y tiene que pagar su especialización de alguna forma.
>Conclusión
Desde mi punto de vista me parece que aún tienes mucho tiempo para tomar esas decisiones negrín. No hay que apresurarse ni tampoco sobre-especializarse en nada. A mi siempre me gustó la psicología, sin embargo, he visto a mucho psicologo trabajando en el área de recursos humanos, a sabiendas de que hay muchos más enfoques que ese.
A nivel personal estudié diseño y toda mi familia creía que me iba a cagar de hambre pero afortunadamente en ésta carrera me ha ido muy bien tanto económica como profesionalmente. El diseño funciona muy distinto a todas las demás carreras pero eso ya es otro tema.