>>
Anónimo
/#/ 36151
[X ]
>>36114
>¿que asignatura impartes?
Matemáticas de nivel preuniversitario.
>tuve clase por vídeos de youtube
El año pasado intenté hacer eso, pero no, simplemente no pude. Resulta que hacer videos explicativos requiere muchísimo más tiempo del que uno creería necesario, incluso cuando uno domina el tema. Sólo alguien con muchos años de experiencia podría permitírselo (ya que sólo repite lo que siempre ha dicho), y uno que apenas inicia, no, salvo que tenga una prodigiosa memoria para aprenderse un guión.
En cuanto a la organización que mencionas, creo que ella es clave para mejorar significativamente la clase. Yo me siento más a gusto con las clases virtuales porque, si bien no tengo una organización de primera, hago las notas previo inicio de la clase y ellas me ayudan a darme una idea de los ejemplos y explicaciones necesarias, además de no perder tiempo escribiendo cosas que están en el libro.
>>36116
>las evaluaciones basarse en 1 tarea y 1 parcial
¡Qué horror! Lo mejor es 100% examen.
>Moodle
No lo he usado en su totalidad, pero creo que los exámenes y tareas hechas con sus herramientas no son las mejores ya que, independientemente de la pandemia, propician el copiadero entre los alumnos; acaso sólo sería recomendable en temas universitarios de un nivel ya más elevado cuyas soluciones no se encuentren fácilmente en internet. A mí me han encomendado revisar que mis alumnos prendan sus cámaras para vigilarlos de que no hagan trampa... lo cual me parece ridículo. Ellos saben que no puedo vigilarlos a todos, por lo que se las arreglarán para salirse con la suya, razón por la que me parece todavía más ridículo que reprueben una materia.
Algo que he notado respecto a las clases puramente teóricas, como las humanidades, es que allí se necesita alguien que domine su tema y, además, que tenga una buena oratoria, porque podrá pasársela toda la clase hablando y, sin embargo, no decir nada; o podrá decir apenas dos oraciones y dar una clase magistral. Por mencionar un ejemplo, vean las ponencias que están en el canal de la Fundación Juan March.
>>36127
>recomiendo que los profesores usen un formato similar al que se usan los docentes virtuales
>(canales como julioprofe, aunque julio profe no me parece un buen ejemplo)
Julioprofe me parece que es buen docente, pero su técnica virtual en realidad es inexistente pues sólo se graba a sí mismo. Creo que un mejor ejemplo sería este otro:
https://www.youtube.com/watch?v=p0ESCJVSXn4
Nótese que su explicación, aunque lenta para los desesperados como yo, es bastante clara; y al no verse la persona que explica, únicamente podemos concentrarnos en su voz y lo que está haciendo en su pizarrón virtual (que es muy bonito, por cierto).
>no corran con las diapositivas y pregunten antes de borrar lo escrito
Yo solía preguntar, pero tardaban como cinco minutos en contestar, por lo que eso me obligó a esperar unos pocos segundos y, si no se apresuraron a detenerme, lo siento.