>>
Anónimo
/#/ 36176
[X ]
>>36175 (OP)
Solo pasaba por aquí, así que no esperes una gran respuesta de un neet, negro y /pol/tard, pero te haré compañía.
>¿por qué nosotros sentimos lástima o culpa al matar a un animal?
¿Alguna vez has salido de caza?, yo no kek, pero lo he pensado.
La respuesta esta en la necesidad, si nunca has tenido que matar a un animal es normal sentir empatía por un ser que vive miserablemente en engorda para ser sacrificado sin ninguna alternativa, mas que servirte de alimento, y si vives sin la necesidad de matar a un animal para vivir entonces seras más sensible a su sufrimiento en el momento que te toque matar a uno, pero una ves habituado la culpa desaparece, esencialmente por que no estas "matando" a un animal , lo estas "sacrificando" su carne, piel, huesos, su vida, todo sera utilizado, como cazador te comprometes con el animal a no dejar su cuerpo sin aprovechar, si te fijas en la naturaleza los depredadores conviven con la "cadena trófica", no son tiranos, un águila no matara a todo roedor que se le cruce por los kekes, ni un puma matara una manada de guanacos por que puede y en la practica funcionan como controladores poblacionales y evitan que los herbívoros destruyan toda la fauna y con eso a ellos mismos, pero claro, ellos no lo saben, solo saben que si no comen morirán y ellos comen carne, al igual que nosotros comer o morir, al saber esto vemos que no hay culpa o lastima, incluso matar deportivamente plagas exógenas no tendría por que ser algo "malo" si es por "salvar" la flora y fauna nativa; La culpa nace de hechos injustificables... ¿es por placer?, como explicas la simple y salvaje necesidad por ver como se le va la vida a los ojos de un conejo... solo por que puedes.
>¿No es eso contraproducente a la hora de cazar y sobrevivir?.
No, mas bien creo que como seres pensantes nos permite darle un sentido y razón. (que en casos extremos puede terminar en matanzas "justificadas" kek).