>>
Anónimo
/#/ 148174
[X ]
161785987084.jpg
[S ]
( 78.08KB
, 363x512
, unnamed (8).jpg
)
Si quieren aprender inglés británico les recomiendo encarecidamente que vean Ernest y Ethel. El año pasado hice un fansub de esta película y aprendí bastante jerga cockney (Inglés de los barrios bajos de londres) además de expresiones de la primera mitad del siglo XX. Es una película bastante bonita.
>>148144
>porque no es un idioma muy difícil
Discutible. Gramaticalmente sus verbos tienen muy pocas inflexiones y para generar oraciones complejas no es realmente difícil pues la mayoría ya tienen una estructura dada, mientras que en el español, por ejemplo, podemos romper las oraciones según sea el caso. La complejidad del inglés radica en la pronunciación, pues tiene más vocales y la manera como se entona y se acentúa generalmente trae significado consigo, a diferencia del español donde el acento ya está dado y no tiene mayor significancia. Oh, y otra cosa rara del inglés son los malditos verbos compuestos, kek, no importa cuanto lo repases siempre aparecerá un verbo compuesto cuyo significado es imposible de deducir de sus componentes.
Yo aprendí inglés en un instituto, ahí me enseñaron todo el lado formal del idioma, cuando ya dominé la gramática comencé a aprender de manera pasiva lurkeando sitios de internet y viendo vidéos con los subtítulos automáticos y escuchando podcast. El instituto también me sirvió para practicar el lado de la pronunciación.
También tienes que relacionarlo a un tema que genuinamente sea de tu gusto, por ejemplo, en mi caso me gusta la matemática y la animación, así que me puse a escuchar podcasts de esos temas.
>>148145
Pues... ahí si estoy algo frío. Mi plan con el francés era lo mismo que el inglés: Aprendo toda la gramática y luego me meto a foros y miro series con los subtítulos automáticos, la cuestión es que el francés tiene una gramática por mucho más complicada que la del inglés: En una tarde puedes aprender el presente simple en inglés, pero en francés es mucho más complicado porque el verbo se conjuga como en el español, la ventaja del francés por encima del inglés es que, si bien la pronunciación es más complicada que en el español (tiene más vocales y vocales nasales) no tiene el autismo de entonaciones y acentos, el acento es fijo en el francés, en otras palabras je suis anon siempre se va a pronunciar igual en la pronunciación, por otro lado I am anon tiene diferentes compresiones y entonaciones que dependen del contexto y el mensaje que se quiere transmitir. En pocas palabras, ir de la gramática a la pronunciación en francés es mucho más fácil que en inglés. El problema del francés es la pronunciación obsoleta, el idioma está repleto de letras extras que solo existe para recordarnos que hace docientos años se pronunciaban.
Pero dejando el ranteo sobre el idioma de lado podrías probar con Les Grandes Vacancs, Abraca y el doblaje francés de Hilda, al menos así me introduje yo al idioma. Diría que un problema con les grandes vacances es que ocurre en normandía así que el francés no es el parisino el cual es la versión estandarizada del idioma, aunque honestamente yo no noto ninguna diferencia. Con esa serie aprendí que Parigot es un término derogativo para los parisinos.
Oh y también, pues, puedes probar con series para preescolares en francés. De esas hay muchas
https://youtu.be/cFKXEZmnl1U